
SABEDORAS
BLOG
SABEDORAS
VIVIR COMO SEMILLAS PARA SAZONAR LA VIDA

Descripción del proyecto
«Vivir como semillas para SAzoNAR la vida»
Proyecto apoyado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH y el Ministerio de Las Culturas, Las Artes y Los Saberes, mediante el Programa Nacional de Estímulos 2023. Nuestro objetivo consistió en visibilizar los trabajos de sustento que realizan las mujeres rurales del Grupo Ecológico Nueva Betania - GENB, asociados al cuidado y defensa de plantas y semillas propias del corregimiento de Gualmatán (Pasto, Nariño).
MURAL

CARTILLA
A través de esta cartilla recorremos distintos espacios habitados por la comunidad de Gualmatán. Estos son: las casas, huertas, los mercados y caminos. Recopila fragmentos de sentires por medio de frases de quienes participaron en los talleres y encuentros del proyecto.
En el mural del colegio quisimos plasmar aves como el chiguaco, el miranchurito y flores inmortales propias del corregimiento, quienes resguardan y acompañan a algunos habitantes de Gualmatán. Se retrató a Cata Maigual, una gran sabedora que con 5 añitos puede reconocer y nombrar diversas plantas y seres vivos del territorio, a su lado esta su bisabuela Fidelina, quien fue tejedora y transmisora de un enorme saber y conocimiento local, y Don Arcesio Maigual, músico, agricultor y líder comunitario del corregimiento.
Junto al colectivo muralista «Pukasacha» plasmamos distintos sentires y visiones del territorio en un mural comunitario, abordando temáticas como la soberanía alimentaria, la integración intergeneracional y el reconocimiento de las relaciones interespecie para el sustento de la vida.

GALERÍA
CORTO
DOCUMENTAL
«Cuando las memorias retoñan los montes florecen»
Gualmatán es tierra de flores y semillas. El poderoso volcán Urcunina, los montes y su biodiversidad, los Maiguales y las historias de caminos como el Qhapaq Ñan, hacen del corregimiento un territorio lleno de memorias y saberes.
[...]

RESULTADOS
Se fortaleció
el tejido comunal
8
ORGANIZACIONES
RURALES Y SOCIOAMBIENTALES
JUNTO A
para la realización de posteriores proyectos asociados al cuidado de plantas y semillas propias,
y procesos de agroecología
Se consolidaron
estrategias innovadoras
para la transmisión de prácticas, conocimientos y saberes entre los habitantes del corregimiento de Gualmatán
Se visibilizaron,
mediante productos audiovisuales
los trabajos de sustento asociados a plantas y semillas propias, y la importancia de los mismos en temas de educación, transmisión de saberes, memoria colectiva y soberanía alimentaria




Se construyeron
4
ESPACIOS DE TRABAJO
para la comercialización de productos agrícolas en la la Plaza de Mercado el Potrerillo y
10
ESTANTES EN MADERA Y GUADUA RECICLADA
para bancos de semillas y ventas en ferias